Nos orienta en estas primeras reuniones de este año el film Arrival. Tomamos nota que su director es Dennis Villeneuve, el mismo del Hombre
duplicado. Arrival toma base en en el relato “Story of Your Life” de Ted Chiang, allí se relata a los heptágonos, esos seres en donde retornan las imágenes arácnidas tan caras a este director.
Nos dejamos llevar por lo que consideramos podría ser una crítica velada al parletre, en la medida en que éste privilegia el parler, el hablar oral por sobre el
escribir, el decir por sobre el escuchar. Así leemos que lo que propone el film y el guión basado en el texto original, eso que arriba, eso que
llega, es una figura que abandonó el tiempoespacio cartesiano hacia uno más tridimensional.
Como si la ditmensión se trastocase
en ecritmensión. La apuesta es que
con el escribir, aquello que falta, lo siempre perdido y jamás encontrado, la
pérdida original que involucra al hablante, se transtoque en nohay que es olvido en acto (saber no sabido actual).
En este sentido el film documenta que realizar toda experiencia es algo crucial, porque ese
olvido no impide que aún haya que decir lo que hubo estado escrito desde
siempre. En la película y en el texto, eso implica realizar un duelo del que
todavía no aconteció su pérdida. La experiencia será el duelo mismo, tal como en el
discurso del analista la causa, como lugar de lado del agente, se sostiene de un lugar
(el de la verdad) que está ocupado por un saber no sabido. El personaje central
no puede desconocer lo que todavía no vivió, la causa permanece intacta hasta
que lo experimente a su saber. Lo que nohay
está escrito en esa escritura, cada vez que se escribe. Estamos trans el habla, que siempre llega
después y como experiencia para el hablante que ya escuchó lo que nohay. Los heptápodos casi no hablan o tal vez, no hablan.
Como la araña del fantasma del director.
Arrival propone esta solución: arrancar el caso desde el escribir, porque allí
el hablar es el efecto que se palpa en el leer lo escrito, leer que producirá
al decir, y así la primer vuelta se transforma en una segunda, en una
segunda porque hubo una cuenta que no fue contada, como si los heptápodos no
hablaran en absoluto, como si hubieran superado el habla y se limitaran sólo a
escribir.